José Pérez Barrios, Pepín

 


HOY vamos a hablar de uno de los últimos tipos txirenes y populares que quedan en nuestra Villa, Jose Pérez Barrios, popularmente conocido como “Pepín”, el personaje más pequeño de nuestro Botxo (su madre Dionisia “La Pantalonera”, contaba que con un pequeño retal de franela le hacía un pantalón) pero poseedor del corazón más grande. ¡Quién no recuerda al bueno de “Pepín” montado en su velomotor, adaptado a su tamaño, haciendo recados para una carpintería de Matiko! Parecía omnipresente, pues te lo topabas por todos los rincones de la Villa. Pero “Pepín” ha hecho de todo. Es un magnífico violinista, fruto de sus estudios en nuestro Conservatorio, lo que le llevó a ser, aparte de concertista, simpático payaso musical haciendo las delicias de los niños y ancianos en la benemérita “Caravana de la Alegría”. Yo el recuerdo que tengo de él es cuando, en los años cincuenta, jugaba al fútbol el día de San José, en San Mamés o en Garellano, el tradicional partido de “Gordos y Flacos”, una de las grandes txirenadas bilbainas casi olvidadas que llenaban a rebosar los campos de fútbol y que otro día contaremos. Pues bien, “Pepín” se alineaba lógicamente con el equipo de los “Flacos”, compuesto por gente botxera de verdad, tipos singulares del “tremendismo” bilbaino que lucían sus habilidades futboleras a beneficio del Hospital de Santa Marina. Tipos del calibre de “Esquila” como portero, Germán Echevarría “Maneras” campeón varios años con el Athletic Club, “Judío”, Lekue, “Cachín”, Paco “River”, Urrengoetxea hijo, etc., y que se enfrentaban al equipo de los no menos famosos “Gordos” compuesto por los personajes de “más peso” de la vida bilbaina del momento. Recuerdo que ponían en práctica una jugada muy graciosa. A la salida de un córner a favor de los “Flacos” trepaba el diminuto “Pepín” por la espalda del hermoso Jose Mari Múgica, que era uno de los contrincantes, y colocándose a la “gigantona” remataba de cabeza haciendo gol ante la hilaridad del respetable. Ya he dicho antes que “Pepín” es más conocido que “la Pantoja”. Tiene una magnífica colección de fotos con famosos, desde el Rey Alfonso XIII en la Colonia de Pedernales, hasta con Primo Carnera, campeón del mundo de los pesos pesados, que le sostiene en la palma de la mano como si de una “carolina” se tratara, y qué decir de su sobrino Alfonso, mi cartero favorito, es una pena que se haya extraviado. No paran ahí las actividades de nuestro querido personaje, hasta ha actuado varias veces con la empresa Llapisera, que era la que organizaba los festivales humorísticos-taurinos del “Bombero-Torero”, Arévalo y los famosos “Enanitos-Toreros”. Pues ahí también triunfó en el arte de Cúchares, alternando cartel, ¡pásmense ustedes! con un jovencísimo Ortega Cano. Y es que este “Pepín” es tremendo. Este botxero nacido en el Tívoli nº 9 un 26 de mayo de 1918, a sus 88 primaveras ahí le tienen ustedes más chulo que la pana en la residencia de las Hermanitas de los Pobres de Atxuri, admirable establecimiento social al que dedicó tantas horas de su saber artístico. Desde estas columnas hago votos en nombre de todos los niños bilbainos a los que tanto nos has hecho disfrutar con tu alegría txirene, para que te tengamos entre nosotros muchos años más. ¡Aúpa, maestro!

K-Toño Frade Villar

(Periódico Bilbao, Marzo 2007)













Comentarios