Entradas
Mostrando entradas de abril, 2022
La casa de Mazas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La casa de Mazas en construcción y el puente del Arenal, aún con ojo móvil. La casa de los Mazas, primera edificación de los vecinos del Ensanche de Bilbao. Se construyó entre los años 1856 y 1859. Hacía esquina con la calle Ripa y la calle Estación, que pasó a llamarse calle Navarra después de la guerra civil. Imagen del archivo municipal.
Talleres RAG
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Talleres RAG, Bilbao © Antonio Escribano Se trata de un edificio de tipología poco habitual en Bilbao, obra del arquitecto Diego Basterra , que ocupa un amplio espacio de marcada representatividad urbana, lo que permite el desarrollo de un programa singular y característico que se extiende entre las calles Alameda Recalde, Fernández del Campo y Recacoeche. Destaca por su rotundidad y expresividad, propias de la mejor arquitectura de los años 30 y 40. La expresividad arquitectónica viene reforzada por la seriación de ventanales abiertos en registros que aportan una lectura limpia de sus fachadas. Su ubicación urbana, próxima a la Alhóndiga de Ricardo Bastida, da cuenta del uso original de esta zona de Bilbao, que en los años 30 se destinaba a talleres y pabellones, de los que, desgraciadamente, quedan escasos ejemplos. ( http://www.patrimonioindustrialvasco.com/patrimonio/derribo-del-rag/)
Boteros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Sobre 1905. Botero, remolcador y gabarras en la Salve. Vista general de la ría desde la Salve, límite de Bilbao con la anteiglesia de Deusto. En la margen izquierda el muelle de Churruca donde se situaba la Grúa Grande. Al fondo la Universidad de Deusto (1886), las casas de La Cava y otras villas, en una de las cuales vivió el arquitecto municipal Pedro de Ispizua (Hoy Avenida de las Universidades). Se aprecia parte de la "rampa del chorizo". Eulalia Abaitua Allende-Salazar, (Bilbao, 25/01/1853 - Bilbao, 16/09/1943) en el archivo del museo Vasco.